Esta serie de retratos que conforman un grato álbum personal de grandes amigos es también un homenaje, porque son ellos los que han perdurado y mantuvieron con vida las pocas pulquerías que aún están en servicio. Son estos grandes personajes los que le dan magia y un toque de nostalgia a estos espacios que al parecer se van extinguiendo con la entrada de nuevos gustos y actitudes que tienen hoy los nuevos consumidores.
Esta pequeña muestra fotográfica abarca sólo unos cuantos rostros que han dejado en mí y en otros consumidores jovenes una historia, una alegría, un albur o un buen paso de baile. Cada uno de ellos tiene su propia labor dentro de las puquerías, desde jicareros, ayudantes y consumidores que conforman una familia.
Tengo la esperanza que funcione como un registro visual para no olvidarlos, tenerlos en nuestra memoria colectiva pulquera y mostrarlos en un futuro y así no sólo mencionarlos, también podremos observarlos, aunque sea sólo en imagen, pero no sepultarlos en el olvido. Todo esto nace porque así me sucedió con tantos pulqueros con los que conviví y que hoy ya no están. Creía que siempre estarían en las pulquerías y dejé de lado retratarlos. Hoy sólo puedo hablar de ellos, pero no es lo mismo encontralos o ya mínimo mostrar de quién estoy hablando.
Hago una invitación a todos aquellos que ven a las pulquerías como un lugar especial y afecto para que construyamos una memoria visual de los personajes que conviven dentro de ellas.
Delicado Quintero
IMPORTANTE: Este formulario no te obliga a pagar en este momento el costo de tu pre-reserva. Este formulario es simplemente para que conozcas el costo de tu ruta y nosotros podamos conocer tus preferencias. Eso sí, recuerda que:
• Una vez abonado el importe, no se devolverá en ningún caso a los participantes.
• La hora de salida es inamovible. Si algún participante llega tarde al punto de encuentro o a los diferentes puntos de reunión, la ruta seguirá su curso sin él/ella para no alterar el ritmo de las visitas previstas.
• El precio incluye un seguro por los daños sufridos exclusivamente durante los transportes. Cualquier incidente sufrido por los participantes fuera del medio de transporte (torceduras durante los paseos, pinchazos con una penca de maguey, picaduras de animales, etc.) exime a la Asociación Nacional de Pulquerías Tradicionales A.C. de tal responsabilidad. Igualmente, el encargado del grupo tendrá la obligación de advertir de los posibles riesgos de la ruta.
• Los participantes se comprometen a no maltratar ningún aspecto del medio ambiente, del patrimonio cultural mostrado, o de las instalaciones o la decoración de las haciendas. La reparación de cualquier daño provocado directamente por los participantes será decisión del dueño del tinacal/magueyera, del responsable del patrimonio histórico o del dueño de la hacienda, según sea el caso.
Esta sección contendrá textos históricos, relatos, poesía, etc.
No hay dos pulques iguales, incluso entre diferentes pulquerías que se abastecen del mismo rancho. Es más, al ser un proceso artesanal, en una misma pulquería, puede haber variaciones de un día para otro.
La norma oficial exige 4.5 grados, pero puede oscilar entre 4 y 8 grados.
Las tinas están orientadas de forma que el sol no incida directamente. A esta orientación se le conoce como el panino. El calor acelera la fermentación, y el pulque se agriaría.
Hay muchos tipos, pero los más importantes son:
• Chalqueño, Ayoteco (estos son los más altos)
• Púa Larga, Manso.